skip to main | skip to sidebar

Nota:


Third Red Eye


Hablando en pretérito

  • ► 2009 (21)
    • ► noviembre (1)
    • ► agosto (1)
    • ► julio (1)
    • ► junio (10)
    • ► mayo (3)
    • ► abril (3)
    • ► febrero (2)
  • ► 2008 (26)
    • ► diciembre (1)
    • ► agosto (1)
    • ► junio (1)
    • ► mayo (4)
    • ► abril (9)
    • ► marzo (4)
    • ► febrero (3)
    • ► enero (3)
  • ► 2007 (45)
    • ► diciembre (3)
    • ► noviembre (2)
    • ► octubre (2)
    • ► septiembre (1)
    • ► agosto (5)
    • ► julio (1)
    • ► junio (2)
    • ► mayo (5)
    • ► abril (2)
    • ► marzo (5)
    • ► febrero (6)
    • ► enero (11)
  • ► 2006 (56)
    • ► diciembre (12)
    • ► noviembre (3)
    • ► octubre (5)
    • ► septiembre (5)
    • ► agosto (5)
    • ► julio (7)
    • ► junio (4)
    • ► mayo (2)
    • ► abril (2)
    • ► marzo (9)
    • ► febrero (1)
    • ► enero (1)
  • ▼ 2005 (31)
    • ► diciembre (2)
    • ► noviembre (6)
    • ► octubre (7)
    • ► septiembre (8)
    • ▼ agosto (8)
      • Cánticos infantiles
      • Consejo
      • Las Netas I
      • Consejo
      • La comida de los jotos
      • Consejo
      • Bienaventurados sean los de buena voluntad
      • No. 1

Click amplía


Qotsa

Otras Caravanas

  • ¿Déjà Vu?
  • Paperback
  • Perros rabiosos
  • Aquí va un sol
  • Step into my Office, Baby
  • El músico dibujado
  • Supercalifragilisticoespiralidoso
  • Compu de Shit
  • Hablan solas las lenguas de la mano
  • En caja, ware o bolsa
  • La Muñeca de Samy
  • Blog de Minah
  • La Entrada Cuesta la Razón
  • Hijo del Celuloide
  • [Geeks are Sexy] Technology News
  • Blog de KABeZA
  • pRoYecTUM
  • V de Vaca
  • Sala Verga
  • Inner, El Pendejo
  • Caballo Negro
  • Del muslo de Júpiter: FIN
  • Oquela...

Click amplía


Saint Joker

Ligas Chidas

  • Church of Fools
  • Habbo Hotel
  • José Hernández. MONERO
  • TRINO
  • RIUS
  • Parte de la web perravida.com
  • Luke Chueh
  • Jackson Pollock
  • Gallery nineteen eighty eight
  • Video Game Director's Cuts
  • South Park Studios
  • Conclave Obscurum
  • Tokyo Plastic
  • Donnie Darko
  • Real Doll

Tools


Firefox

Google

Wikipedia

Blogger

YouTube

7° Arte gringo

Porno

Porno

Click amplía


Dots

Dots

Mapamundi

Locations of visitors to this page
Photobucket

Contador



Cómodo Artilugio


Get Free Shots from Snap.com
Photobucket

Acá bien Pípiris Nais

La Caravana Roja y su espectáculo circense están presentes. Todos estamos invitados a observarles.



Cánticos infantiles

viernes, 26 de agosto de 2005

Reflexionaba en recuerdos vagos de la infancia, con varios camaradas, uniendo palabras, formando frases y cantándolas en resultado de lo que fue la niñez, hasta caer en conclusión de que las melodías que alegremente entonan todos los que fueron niños (más las niñas, por lo general) pertenecientes a generaciones pasadas (porque parece ser que las últimas hordas de chavales no son partidarios de tales cantatas, o por lo menos yo no lo he comprobado) son cánticos de índole maléfica o dicho también: cantos inspirados por el mismísimo diablo (para los creyentes).
Si se analizan las frases de estas "Canciones Narco-Satánicas", claramente se comprende el punto por el cual nos influenciamos para dar con la conclusión mencionada. Un ejemplo de tantos tomados por motivo de análisis es la siguiente estrofa:

"A Don Martín tirilín tirilín,
se le murió torolón torolón,
su chiquitín tirilín tirilín
de sarampión torolón torolón..."

El hijo del señor Martín ha muerto a causa del sarampión. ¿Cuánto sufrimiento soporta Don Martín? No podemos medirlo, pero estamos conscientes de que la pérdida de un hijo es de los hechos más horribles que pudieran sucederle a cualquiera. Esto es en caso de que al decir: "chiquitín" la palabra se refiera al hijo de Don Martín; pero también podemos dejarlo a la imaginación, ya que si realmente el origen de la estrofa es malvado, como se había mencionado, no se tendría inconveniente para tomar la idea con un "doble sentido" y darle el significado que una mente morbosa e intranquila podría ponerle.
¿Entonces por qué se hace un cántico infantil al respecto? ¿Qué se pretende mostrar a los niños cantando eso? ¿Acaso es una burla directa al sufrimiento de Don Martín? ¿Qué hizo Martín para merecer tal humillación? No lo sabemos. Pero aún así es una broma cruel, se reconoce a primera vista.
Otro ejemplo es la siguiente estrofa tomada de un canto distinto:

"Don Pancho y su barriga riga riga
mataron a su mujer,
por falta de dinero nero nero
y por tomar café..."

Es más que obvio llegar al punto de alarma en esto. Independientemente de como haya utilizado Don Pancho a su barriga para matar a su mujer, el problema es que el señor la asesinó por cosas tan efímeras como el café y el dinero. Se nota que la vida de este hombre es en verdad un mundo de vicios legales y muy probablemente también ilegales, pero lo último sólo es hasta el momento una suposición. De igual manera, puede suponerse que Don Pancho es miembro activo de la religión musulmana. ¿Cómo se cree que la mente infantil tomará tales atrocidades, siendo o no mahometana? ¿Cuál es el fin de hacer este tipo de cantos?
No se comprende, más sin embargo, en este mismo cántico, las crueldades continúan más adelante:

"... El café tenía un planeta neta neta
y el planeta tenía una casa casa casa.
La casa tenía una vía vía vía
por donde pasaba el tren.
El tren tenía una chica chica chica
y la chica tenía un bebé, ña ña.
El bebé se le cayó
y la chica se desmayó."

Realmente no hay necesidad de mencionar que a la chica se le haya caído su bebé. Al mostrarles a los niños la crudeza de la realidad de los accidentes, se les puede provocar alguna especie de trauma psicológico, o podría pasar también que se desarrollen con una idea torcida de lo que es el "bien" y el "mal".
También se puede observar que la lírica carece completamente de un sentido de física. Porque: ¿cómo es que existe un planeta en un café? Aunque tomando en cuenta que la canción va dirigida a los infantes, se puede suponer que la melodía haya sido realizada con una gran cantidad de "mágica imaginación", o visto por el lado malo (al que nos referimos) se puede suponer que la melodía ha sido construida bajo los efectos de algún narcótico que además afecte al sentido psicosomático.
Existen cantos que van directamente contra la religión católica, como lo es el siguiente:

"6, 6, 6... 46
yo me casé con uno de tus pelos.
Tenía muchos piojos y yo se los quité
con agua salada, tequila con limón,
huevitos de tortuga ¡Pichón pichón pichón!"

Al darle inicio al canto mencionando el número 666, el cual se sabe es el "número de la Bestia" según la religión católica, se promueve la aceptación del satanismo de una manera inocente entre los infantes. Aún desconocemos la real simbología que posea el número 46, pero quizá se mueva por sobre los mismos pasos del guarismo anterior.
Con este último cántico se puede observar otro tipo de incoherencias, como lo es el que a los niños se les permita el uso de las bebidas alcohólicas argumentando crear una cura. O también el uso de los huevos de tortuga indica el infringir la ley, ya que las tortugas son una especie en peligro de extinción en nuestros días, aunque tal suceso puede ser perdonado por el hecho de que el cántico fue creado en una época antigua, cuando aún no era inminente la desaparición de las tortugas. ¿Se alienta a la realización de brujería acaso?
Lo restante del canto se le puede adjudicar a la imaginación una vez más, o en vez de ello, a una alucinación producida de forma consciente como ya fue mencionado.
Para finalizar, observamos la lírica de una melodía más:

"Me me me, me subo a la torre,
toco la campana,
el padre me regaña,
me hace una pregunta
y yo se la contesto así:
¡Menudo! ¡Timbiriche!
¡Que viejo tan metiche!"

El tocar la campana sin permiso en la torre de una iglesia (se sabe que es de una iglesia porque un padre se encuentra ahí) transmite un mensaje de profanación, por ende: herejía, ya que además se muestra un insulto hacia un "Ministro de Dios", haciendo caso omiso a que a más de todo es un anciano y se le debe respeto a los mayores de edad, por simple ética.
Pero, girando a una diferente perspectiva, el padre le hace una pregunta al personaje principal, del cual desconocemos: edad, sexo y demás. ¿Cuál habrá sido esta pregunta? ¿Qué pretendía el padre con tal cuestionamiento? ¿Y qué tan grave fue como para hacer enfurecer al personaje a tal grado de llegar a insultarle? Un cura pederasta es lo peor que se puede imaginar con este caso, pero eso es a raíz de falta de información.

Claro está que lo mostrado aquí solamente es una parte de la gran cantidad de melodías siniestras que existen dedicadas al público infantil, pero con ello basta para dar a entender el motivo que pretendía, aunque aparte de todo, existen muchas preguntas que se desconocen todavía, y tal vez nunca puedan ser respondidas todas ellas. ¿Quién o quiénes serán los responsables de la elaboración de estos cánticos del mal? ¿Qué es lo que pretenden? ¿Han rendido frutos? ¿Los que crecimos con estas canciones estamos afectados por ellas de alguna manera?

Sigamos positivos mientras se nos permita.

Retrato hablado del supuesto compositor





Rolas pal post: "Twisted Nerve" de Bernard Herrmann y "La Feria de Cepillín" de Cepillín.

Maese postiadors: Julio C. a eso de las 10:20 p.m.  

Suena como: babosadas

Consejo

Cuando se exprima un limón con las manos, hay que hacerlo lo más alejado posible del rostro o de alguna herida que se tenga. Se siente muy feo cuando el juguito del limón entra en los ojos o en las cortaditas.

Maese postiadors: Julio C. a eso de las 4:20 p.m.  

Las Netas I

domingo, 21 de agosto de 2005

A continuación, muestro ante el mundo cinco cosas de la vida que a mi muy personal punto de vista son la mera neta del planeta, y me vale madres lo que cualquiera pueda pensar o decir.
Van:

  1. Las sodas (o refrescos) en bolsita.
  2. Popeye el Marino. Pero el Popeye que era en blanco y negro, y el que le siguió a ese (el que era a colores, pero aparte de eso, era igualito). El nuevo es una mierda.
  3. Las enchiladas de las Kermesseses. Quien sabe por qué razón, pero saben todas iguales y siempre mejor que las hechas en casa.
  4. Una caguama (o cervezota, como se le quiera llamar) bien fría, pa' la calor.
  5. Reír hasta que duele la panza.





Mi rola favorita del día es: "Lover's Lane" de Squirrel Nut Zippers.
Y como dijo el Mario: "Sobre el muerto las coronas."

Maese postiadors: Julio C. a eso de las 8:39 p.m.  

Suena como: las netas

Consejo

Tened cuidado con vuestra propia saliva. Sufrir al estarse ahogando con ella misma es bastante tonto y se siente muy feo... sobre todo cuando hasta os provoca las lágrimas.

Maese postiadors: Julio C. a eso de las 4:20 a.m.  

La comida de los jotos

viernes, 19 de agosto de 2005

No tengo algo en contra de los homosexuales, de hecho, tal vez algún día escriba al respecto de su conducta, son seres extravagantes. Por mí, que se toquen sus partecillas donde les pegue la gana, siempre y cuando no se metan conmigo (y eso implica, entre bastantes cosas, a mi campo visual).
Admito que me gusta darles carrilla. No es personal, la verdad es que su idiosincrasia me parece hilarante, y cada que puedo, los utilizo para arrancarme resonantes carcajadas hasta cansarme.

Durante mucho tiempo he estado analizando el comportamiento de los humanos, sus personalidades, sus rasgos, características, etnias y demás, por mero ocio y de manera empírica. Mis investigaciones me han llevado a un sinfín de conclusiones que aún se acumulan, una de ellas: "Lo que comen los puñales".
Soy una persona a la cual le gusta siempre aprender y de igual forma compartir el conocimiento, por eso muestro a continuación: Un enlistado de algunos de los alimentos preferidos por los mariquitas, para así, ayudar a que las personas los distingan más fácilmente en donde quiera que se escondan los cabrones (a la mayoría les gusta esconderse). Ellos (los jotitos) generalmente se inclinan (literalmente) por lo siguiente:


  • Las Enchiladas.
  • Las Flautas (ya sea con o sin crema).
  • Los Pepinos (de preferencia con chile).
  • Los Chiles Rellenos.
  • Las Zanahorias.
  • Las Calabacitas.
  • Los Plátanos.
  • Los Twinkys (o como sea que se escriba).
  • Los Gansitos.
  • Los Flippys.
  • El Chile Colorado.
  • Los Chocorroles.
  • Los Aguacates.
  • Los Hot-Dogs.
  • Los Churros (ya sea rellenos o no).
  • Los Huevos con Chorizo (o el Chorizo sólo).
  • La Longaniza.
  • Las Banderillas.
  • Las Berenjenas.
  • Los Maméis.
  • Las Nueces.
  • Los Elotes (de preferencia en palo, en vaso no).
  • Los Winnis.
  • El Exagelado.
  • Las Paletas en general (más si son de chile).
  • Cualquier cosa que se consuma mediante un popote.
Claro está que a mi listado le faltan bastantes comestibles que mencionar, pero por el momento esos son todos los que me vienen a la mente. Además la idea ya debe estar comprendida para este instante.
También quiero mencionar que esta lista trabaja en conjunto con diversos factores que pueden influir en variantes de la misma. Factores como son: el clima o la región donde habite el puto a analizar o descubrir. Por ejemplo: los sureños pueden añadir a dicha lista cosas como: Pellizcaditas de Huevo y platillos por el estilo, entre otros. Los argentinos agregarán nuevos puntos, y así sucederá por todas las regiones del mundo, creando la inmensa variedad de listas que al final transmiten la misma ideología.

Espero sinceramente que estos conocimientos ayuden a los que lleguen a adoptarlos para sí.
Por su atención: Gracias.




Rola para el post: "Gay Bar" de Electric Six.

Maese postiadors: Julio C. a eso de las 4:48 p.m.  

Suena como: babosadas

Consejo

jueves, 18 de agosto de 2005

Beber de cabeza puede ocasionar que el líquido se escurra por las fosas nasales. Se siente bien feo... No lo hagan.

Maese postiadors: Julio C. a eso de las 9:38 p.m. 5 Gentes decíanos aquí  

Bienaventurados sean los de buena voluntad

La desidia es una limitante increíblemente efectiva. Ella era la causante del por qué no había comenzado con este blog... Ella y su amante la flojera.
Tal vez sea cosa de "modas" o aceptación social (no lo creo en verdad), no estoy seguro aún y no me preocupo por estarlo; pero lo que puedo acertar es que mi blog ya está comenzado (obviamente, como se puede observar), y busco no ponerle fin en bastante tiempo todavía...

En ayuda con la lluvia, la música, el chocomilk y una desventura con mi pseudo-auto, las circunstancias me han orillado a escribir esta noche, para gustosamente darle una entrada decente (ahora que tengo más confianza) a este espacio que trato tomar como una especie de acervo de recuerdos, experiencias, pensamientos y demás.
Porque tengo la opinión de que las cosas guardadas en mente, se van con el tiempo, tarde o temprano, dependiendo de la intensidad del hecho/persona/animal/cosa a recordar o capacidad de retención. En mi caso, sucede pronto (soy un tanto distraído). Por lo cual me servirá muchísimo cuando tenga 64 (como diría Lennon) para poder ver lo que fui y reflexionar en lo que me haya convertido... En fin, aún no se puede saber del futuro con certeza; por tanto y por si las moscas, es bueno dejar "registrada" (diciéndolo de alguna manera) parte de nosotros, para no ser olvidados, para no olvidarnos. Y por este medio, además de salvaguardar lo que nos acontezca en actos o pensamientos (o como pueda ser), nos permite mostrar al mundo: el mundo propio, la realidad individual de cada quién que lo intente, antes de que se pierda con el viento.
Así, con mi universo personal puesto por momentos y en pedazos, en este blog, pretendo dejar para mí y para cualquiera que llegase a leerme: alguna enseñanza positiva de ocasión, alguna sonrisa, una opción para pasar un rato de ocio, ¿qué sé yo?, quizá hasta aprendamos algo nuevo...





Y como dijo la Yaya veloz: "No coma tierra porque va a cagar adobes, 'mijo."
Mi rola favorita del día de hoy es: "Is Everybody In?" de William S. Burroughs.

Maese postiadors: Julio C. a eso de las 4:20 p.m. 1 Gentes decíanos aquí  

No. 1

miércoles, 17 de agosto de 2005

¿Entonces?...
¿Ahora?... ¿Ya?

¿Sí?... ¿Funciona?...
¿Sí?... Probando...

Probando... Probando...
Uno... Dos... Tres...

Probando... Veinticinco...
Dosmilquinientosochentaydos...

4000 novecientos 70 y 5 millones...
Convence... Sí... Probando...
Bueno Señoras y Señores,
¿están todos dentro?...
Estamos a punto de comenzar...
¿Están todos dentro?...
Sí... Señoras y Señoritas...
Algodón... Carne roja... Colores...
El almuerzo de un Payaso
y los zapatos locos de un pícaro...
Sí... Estamos a punto de comenzar...
Tomen asiento por favor... Nos vamos...
A darle inicio a este show...

...Perfecto...

Maese postiadors: Julio C. a eso de las 4:21 p.m.  

Suena como: ritmo

Entradas más recientes Página Principal
Suscribirse a: Entradas (Atom)
Tiovivo