skip to main | skip to sidebar

Nota:


Third Red Eye


Hablando en pretérito

  • ► 2009 (21)
    • ► noviembre (1)
    • ► agosto (1)
    • ► julio (1)
    • ► junio (10)
    • ► mayo (3)
    • ► abril (3)
    • ► febrero (2)
  • ▼ 2008 (26)
    • ▼ diciembre (1)
      • (Dis)Solutions
    • ► agosto (1)
      • De la Luz
    • ► junio (1)
      • Hands clean
    • ► mayo (4)
      • Un momento Monterroso
      • Conversaciones
      • La Verdad (Mayo)
      • Absenta
    • ► abril (9)
      • Confesión
      • Ellos
      • El Gran Diccionario Larousse (Inglés-Español, Span...
      • Por ayer...
      • La Televisión
      • Un momento Monterroso
      • Nada más
      • La Interné
      • Conversaciones
    • ► marzo (4)
      • De las sombras
      • Conejito
      • Profeso.
      • Reflexiones de días con viento
    • ► febrero (3)
      • Perdiendo el bote
      • No. 151 (en 3 caras)
      • Mr. Tambourine Man, like a rolling stone
    • ► enero (3)
      • El recuento de los daños
      • Leído
      • Reflexiones de fin de año
  • ► 2007 (45)
    • ► diciembre (3)
    • ► noviembre (2)
    • ► octubre (2)
    • ► septiembre (1)
    • ► agosto (5)
    • ► julio (1)
    • ► junio (2)
    • ► mayo (5)
    • ► abril (2)
    • ► marzo (5)
    • ► febrero (6)
    • ► enero (11)
  • ► 2006 (56)
    • ► diciembre (12)
    • ► noviembre (3)
    • ► octubre (5)
    • ► septiembre (5)
    • ► agosto (5)
    • ► julio (7)
    • ► junio (4)
    • ► mayo (2)
    • ► abril (2)
    • ► marzo (9)
    • ► febrero (1)
    • ► enero (1)
  • ► 2005 (31)
    • ► diciembre (2)
    • ► noviembre (6)
    • ► octubre (7)
    • ► septiembre (8)
    • ► agosto (8)

Click amplía


Qotsa

Otras Caravanas

  • ¿Déjà Vu?
  • Paperback
  • Perros rabiosos
  • Aquí va un sol
  • Step into my Office, Baby
  • El músico dibujado
  • Supercalifragilisticoespiralidoso
  • Compu de Shit
  • Hablan solas las lenguas de la mano
  • En caja, ware o bolsa
  • La Muñeca de Samy
  • Blog de Minah
  • La Entrada Cuesta la Razón
  • Hijo del Celuloide
  • [Geeks are Sexy] Technology News
  • Blog de KABeZA
  • pRoYecTUM
  • V de Vaca
  • Sala Verga
  • Inner, El Pendejo
  • Caballo Negro
  • Del muslo de Júpiter: FIN
  • Oquela...

Click amplía


Saint Joker

Ligas Chidas

  • Church of Fools
  • Habbo Hotel
  • José Hernández. MONERO
  • TRINO
  • RIUS
  • Parte de la web perravida.com
  • Luke Chueh
  • Jackson Pollock
  • Gallery nineteen eighty eight
  • Video Game Director's Cuts
  • South Park Studios
  • Conclave Obscurum
  • Tokyo Plastic
  • Donnie Darko
  • Real Doll

Tools


Firefox

Google

Wikipedia

Blogger

YouTube

7° Arte gringo

Porno

Porno

Click amplía


Dots

Dots

Mapamundi

Locations of visitors to this page
Photobucket

Contador



Cómodo Artilugio


Get Free Shots from Snap.com
Photobucket

Acá bien Pípiris Nais

La Caravana Roja y su espectáculo circense están presentes. Todos estamos invitados a observarles.



(Dis)Solutions

lunes, 8 de diciembre de 2008


Me sangró un poco la nariz a la mañana siguiente. Como siempre que rige la fatiga. Perder un amor y seguir en la marcha no es algo que se transite ligero. Tampoco vivir a dos, tres o cuatro ciudades en menos del mes, sobre todo si hay festival. Y ni mencionar las muertes en la familia.
Los desvelos y el trabajo a presión siempre me logran malos efectos geodésicos en las defensas. Es cuestión de acondicionarse, como todo; desangrarse hasta tomar camino es lo que molesta.
Observo como se va el tenue tinte carmín por la coladera, disuelto en agua y espuma, como si el tiempo fuera un líquido tibio, casi consistente.
Vivimos tiempos violentos, que se guardan en la subconsciencia colectiva, y esa violencia se exterioriza, y nos gasta, y nos va matando. De dentro hacia fuera, de subjetivo a sociedad. Del desconcierto introspectivo a la paranoia comunal, de la cual por suerte no formo parte. Tampoco espero hacerlo.
Se me va la sangre por el drenaje. Se lleva los pesares usados de otra transmutación, desde dentro hacia fuera. Observo su fluida lentitud mientras me disuelvo entre realidades.
Soy lo que va quedando.
Se paga con sangre y soy lo que va quedando de esta diluida solvencia.


Maese postiadors: Julio C. a eso de las 1:59 a.m. 0 Gentes decíanos aquí  

Suena como: cosas de la vida, extrañeza

De la Luz

domingo, 10 de agosto de 2008


"... vieron a través de la ventana que estaba cayendo una llovizna de minúsculas flores amarillas. Cayeron toda la noche sobre el pueblo en una tormenta silenciosa, y cubrieron los techos y atascaron las puertas, y sofocaron a los animales que durmieron a la intemperie. Tantas flores cayeron del cielo, que las calles amanecieron tapizadas de una colcha compacta, y tuvieron que despejarlas con palas y rastrillos para que pudiera pasar el entierro."

- Gabriel García Márquez
Cien años de soledad



José De La Luz
(28-Julio-2008)


Dijeron que llegaría solamente al domingo, pero él resistió hasta el lunes.
Era testarudo, gruñón, fuerte, severo con sus hijos y sobradamente cariñoso con sus nietos. Era mucho más. Era de la Luz. El sonido de su voz tenía una cierta e indescifrable característica al reír -y al maldecir-, que presiento quedó perenne para mi mente y alma. Doy gracias por eso. Era albor de antes del alba y luz para mí, desde siempre lo fue.

Es de Luz ahora...


Sabemos que estás en paz; se te notaba.
Descansa abuelo.


Maese postiadors: Julio C. a eso de las 12:50 a.m.  

Hands clean

viernes, 20 de junio de 2008


Estoy depurando...
Ordenando poco a poco.

Reformando...
Serenando al loco.





Songs: "Mr. Clean" de Frank Zappa y "Where Do We Go From Here?" de Ramiroquai.

Maese postiadors: Julio C. a eso de las 10:53 p.m. 7 Gentes decíanos aquí  

Suena como: cosas de la vida, posts

Un momento Monterroso

miércoles, 28 de mayo de 2008


LA CUCARACHA SOÑADORA


Era una vez una Cucaracha llamada Gregorio Samsa que soñaba que era una Cucaracha llamada Franz Kafka que soñaba que era un escritor que escribía acerca de un empleado llamado Gregorio Samsa que soñaba que era una Cucaracha.


-Augusto Monterroso



Maese postiadors: Julio C. a eso de las 4:20 p.m. 9 Gentes decíanos aquí  

Suena como: cuentos, Monterroso

Conversaciones

sábado, 24 de mayo de 2008

Relato al msn de una historia verdadera

jesús enviado 22/05/2008 11:47 p.m.:
un día iba a escribir esto en mi blog pero nunca salió
jesús enviado 22/05/2008 11:47 p.m.:
ahora lo compartiré con usted
jesús enviado 22/05/2008 11:47 p.m.:
Estaba un día el Terry Bozzio haciéndole al maricón cuando llega Frank Zappa y le comenta sutilmente:
Hijos del Zeitgeist dice:
sopas
jesús dice:
-Mira lo que te traje, putito. Es una nueva partitura que me inventé el otro día que estaba fumando un churro del tamaño de Texas, la titulé “The Black Page”, ¿sabes porqué?, porque a mi se me hace que eres puro pájaro nalgón y ni de pedo sabes tocar la bataca, ¿cómo la ves?
jesús dice:
A lo que el buen maricón del Terry respondió:
Hijos del Zeitgeist dice:
jajajajajaja
jesús dice:
-¡Me la pelas!, a huevo que la toco, ¡pinchi Zappa bigotón!, ¿cómo no vas a hacerle partituras negras a la más vieja de tu casa o al mariquetas del Steve Vai?
El resultado:

Hijos del Zeitgeist dice:
jajaja
jesús dice:
cámara
jesús dice:
creo que ya me acordé porque nunca salió
jesús dice:
jajajajaja
Hijos del Zeitgeist dice:
meco





Maese postiadors: Julio C. a eso de las 4:20 p.m. 2 Gentes decíanos aquí  

Suena como: conversaciones, el Chuy, la musique, videos, Zappa

La Verdad (Mayo)

lunes, 19 de mayo de 2008


La verdad es relativa, como lo es todo, y de cierta manera, es subjetiva. Es el aquí y el ahora. La verdad no es una palabra, no alcanza, es más que un hecho. Es el balance en uno mismo, el entendimiento interior. La paz. Es uno mismo y lo es todo.

La verdad es realidad hasta que se pone en duda, o se demuestra lo contrario, en último caso se convierte en mentira. Y a veces es necesario mentirse, o ser engañado, y caer en el engaño y creer la mentira, para expandir el racional, y crear fe.
La realidad es subjetiva. Es parte de la verdad. Por tanto la verdad tiene cierta subjetividad, como se mencionó al principio.

Todo lo que captan los sentidos es verdad, pero claro, los sentidos pueden ser engañados. Así se engaña a la consciencia. Y así se altera la realidad. Por eso luego las realidades se tuercen, doblan, nublan, corrompen, desfiguran y demás por causas varias como son: deficiencias físicas o mentales, traumas, vicios, inserción al sistema del sujeto de substancias ajenas o materiales que produzcan modificaciones de cualquier índole en él; y neurosis ya sean propias, sociales, temporales, congénitas, amalgamas de las anteriores y/o cualquier otro tipo. Dando por resultado la diversidad de perspectivas que se tienen por realidades.

A la verdad hay que asumirla, si no se convierte en engaño, y el engaño es mentira.

Todos los problemas, planes, tabúes, creencias, mitos y demás que se imaginen y/o idealicen, pero no sean palpables, son verdad por lo que son, o en sentido figurado por lo menos son verdad para el sujeto que así lo afirme con sinceridad, a pesar de que los demás sujetos no tengan su misma opinión y/o no lo puedan sentir o imaginar. Pero también, la posibilidad de que el sujeto esté en un error por cualesquier causa que limite su realidad es válida y común.
No porque no se entienda y/o ni siquiera se imagine significa que no exista, o pueda existir, y por tanto, sea verdad en otra realidad.
Ejemplo de esto son las diversas ondas y frecuencias que surcan constantemente el espacio, y que el ser humano no percibe, pero ahí están. Tales como: las ondas electromagnéticas (más aún de baja o exagerada potencia), señales de radio o de redes inalámbricas como telefónicas o Internet y ondas sonoras que perciben solamente seres como los perros y las hormigas, entre otros.

Todo lo que resta y no se precisa es mental, es conocimiento, experiencia, pasado, recuerdos, ideas, energía... chispeante entre las neuronas... Como el todo absoluto. Y puede o pudiese manifestarse de alguna otra manera o forma de composición y/o sucesión energética de pequeña o gran escala.
Algunos ejemplos básicos y sencillos para esto de la manifestación energética son: el ciclo del agua, la fotosíntesis, el movimiento de los planetas y galaxias, la manufacturación del metal o cualquier producto, los distintos sistemas que mantienen vivo de cualquier manera a alguna persona o individuo sea o no sea racional y hasta el acto de pensar-accionar. Incluso después de que algún ser muere, los sistemas continúan sus funciones.
El hecho de existir requiere del flujo y transformación de las energías.
El conocimiento también es verdad. El saber y saberse.


La verdad siempre sale a flote, tarde o temprano. Siempre estuvo aquí. Lo está ahora.
Breve ejemplo:

Por ejemplo tú...
Estás leyendo esto...

Lo estás pensando...

Estás aquí. Leyendo. Pensando en aquí...

Sigue pensando...

Leyendo estas palabras...

Estas...

Todo lo que tú eres está aquí. Leyendo.

Estás lo que eres y lo que puedes llegar a ser.

Lo que fuiste es lo que eres. Pero diferente.

Tú entiendes...

Todo lo que cargas en ti está aquí.

Leyendo aquí...

Esto es lo más importante para ti en este instante. Pero claro, dejará de tener importancia cuando dejes de leerlo, para ocuparte con otro instante de tu vida, el cual será lo más importante, y así, sucesivamente hasta que ya no se pueda.

¿Y qué pasa después?...

Pasa que cuando sea el momento de saberlo, lo sabes.

Lo comprendes.

Antes no.


¿Captas?








Y como dijeron por allí: "La verdad os hará libres."
Canciones para acompañar: "Everybody's Free (To Wear Sunscreen)" de Baz Luhrman, "Guitarra y Vos" y "Polvo de Estrellas" de Jorge Drexler, entre otras.

Maese postiadors: Julio C. a eso de las 4:20 p.m. 5 Gentes decíanos aquí  

Suena como: definiciones, La Verdad, reflexiones, religiosidad

Absenta

viernes, 2 de mayo de 2008


"El tercer ángel tocó la trompeta, y cayó del cielo un astro enorme que ardía como una antorcha, y cayó sobre la tercera parte de los ríos, y sobre los manantiales.
Y el nombre del astro es Ajenjo. Y la tercera parte de las aguas se convirtió en ajenjo; y muchos hombres murieron a causa de esas aguas, porque se habían vuelto amargas."

Apocalipsis 8:10-11






Absenta. Bebida compuesta resultante del delicado balance entre hierbas y flores de plantas medicinales y aromáticas, entre las cuales predomina el Ajenjo. Con alto contenido alcohólico. Ilegal en varios países.
El Hada Verde. Riesgoso abusar.
Los colores ambarinos danzan en su proceso de envejecimiento, preparación y reacción a la luz. "Originalmente" azul, luego oscila entre el verde esmeralda, amarillo verdoso, marrón y finalmente, en ocasiones, tintes lechosos. Un ritual hermoso, casi magia.
La bebida de los Vampiros. Bastante costosa.
El sabor depende de su composición, y vacila entre el sabor de las bebidas con base de alcohol, clorofila y/o anís. Delicioso.
El elixir afamado por los genios impresionistas y los escritores románticos. Favorito de Oscar Wilde, Picasso, Van Gogh y Hemingway, entre otros.
Provoca inspiración.
El efecto que produce es subjetivo, pero se puede generalizar refiriéndose a una sensación de bienestar y alegría, parecida a la que produce cualesquier ingesta de alcohol en fuertes dosis, pero además, excita a la imaginación, regala algo de locura y alucinación.
Exquisito.
El rito tradicional que envuelve a su preparación al momento de servirse resulta ideal para aumentarle misterio a su carácter solemne. Se vierte al Absenta, en medida, en algún vaso de cristal que bien puede ser exótico y especial para tal uso, o no; Sobre el vaso se coloca una típica cuchara perforada, similar a una especie de colador; Se coloca un terrón de azúcar en la cuchara, y se humedece al azúcar con un poco de Absenta; Con cuidado, se le prende fuego al azúcar, para que caramelice extinguiendo al fuego; Se incorpora el contenido de la cuchara a la bebida, mezclándose con suavidad; Se rebaja la mezcla con agua fría, en una cantidad que vaya desde tres hasta cinco partes de agua por una de Absenta, siempre mezclando con suavidad (en esta parte es donde sus colores juguetean); Y finalmente, como los componentes no son solubles en agua, debe beberse con rapidez.
Es la magia del Hada la que enturbia las aguas.
Es otro estado de consciencia, no por completo desconocido, pero sí muy agradable.


En México se puede encontrar en contados bares y bistros.



Nota: Para mayor información, haga click en las letras que se vean como estas.





Y como dijo la Nena: "Es como una pache-peda, pero controlable."
Canción para el momento: "The Perfect Drug" de Nine Inch Nails (Check video here and find why, don't just suppose it).

Maese postiadors: Julio C. a eso de las 4:20 p.m. 10 Gentes decíanos aquí  

Suena como: chidote, cosas de la vida, haga click, las drogas, vivencias

Confesión

miércoles, 30 de abril de 2008

Senadores

Cuando uno es pequeño e imberbe, tiene una idea del mundo totalmente distinta de lo que es la realidad que se vive en el presente.
Por ejemplo a esto, yo solía pensar, a muy temprana edad, que los Senadores eran señores que sólo se dedicaban a juntarse para cenar y discutir durante la cena, o después de esta, en las mesotas del Senado, sobre problemas que yo no comprendía, y que además, les pagaban por ello.
-Qué aburrido -pensaba.
Sin embargo, al ir creciendo me di cuenta del error en el que estaba; los Senadores son señores que sólo se dedican a cenar, a comer, a almorzar, a coger, a cagar, a drogarse, a hacerse pendejos y a chingar; y se juntan en el Senado para discutir y decidir sobre problemas que todos comprenden, a excepción de ellos mismos. Y todavía les pagan un chingo por eso.
-Qué a toda madre -pienso ahora-. Nomás se necesita ser más o menos bueno pa' tirar putazos y tener contactos pesados del Narco.

De los Diputados pensaba cosas peores. Digo, si los Senadores cenan, los Diputados...





Y como dijo el Palomazo Informativo: "Diputados Centuriones, bola de huevones."
Rola: "Cortez, The Killer" live in Central Park, de Dave Matthews Band.

Maese postiadors: Julio C. a eso de las 4:20 p.m.  

Suena como: confesiones

Ellos

lunes, 28 de abril de 2008


Ellos eran poesía
de lo profundo del alma.
Ellos nunca salían
porque soñaban en calma.

Tenían siempre pretextos,
y se reían, y se enojaban.
Llegaban tarde a cada evento
pero al final se reconciliaban.

La música era la guía
a la que Ellos rezaban.
No hay vida sin armonía,
tampoco se equivocaban.

Se sentían admirados
y en ocasiones lo eran,
por sus seres amados,
gente de fuera
y soles contados
en otras banderas.

Eran parte de los astros
de noches de Luna llena,
eran pájaros reprimidos,
eran de sangre y de arena.

Ellos no pretendían,
ni siquiera intentaban.
Ellos poco querían,
pero se conformaban.




(Escuchando a Ave Lira)

Maese postiadors: Julio C. a eso de las 4:20 p.m.  

Suena como: escritos

El Gran Diccionario Larousse (Inglés-Español, Spanish-English)

sábado, 26 de abril de 2008

fuck [fHk] Vulg

  • n
  1. (intercourse) polvo m, Méx acostón m, Cuba palo m; to have a fuck echar un polvo, Esp follar, Am coger, Méx chingar, RP, Ven clavar
  2. (person) to be a good fuck Esp follar bien, Méx ser un buen acostón, RP coger como los dioses; you stupid fuck! ¡tonto or Esp gilipollas or RP forro de mierda!
  3. (expressing surprise, contempt, irritation) fuck! ¡carajo!, Esp ¡joder!; what the fuck...? ¿qué Esp cojones or Col, Méx chingados or RP mierda...?; who/why the fuck...? ¿quién/por qué Esp cojones or Col, Méx chingados or RP mierda...?; can I borrow your bike? - can you fuck or like fuck you can! ¿me prestas tu moto? - ¡y un huevo!; for fuck's sake! ¡me cago en la puta!; fuck knows why he came! ¡para qué Esp cojones or Col, Méx chingados or RP mierda habrá venido!
  4. (for emphasis) I don't give a fuck me importa un huevo; who gives a fuck! ¡a quién carajo le importa!, Esp ¡a quién cojones le importa!; I can't really afford it, but what the fuck! no me lo puedo permitir pero ¡qué Esp cojones or RP mierda! or Méx ¡me vale madre!
  • vt
  1. (have sex with) Esp follar, Am coger, Méx chingar
  2. (expressing surprise, contempt, irritation) fuck it! ¡carajo!, Esp ¡joder!; fuck me! ¡no me jodas!, Esp ¡coño!; fuck you! Esp ¡que te den por culo!, Méx ¡chinga tu madre!, RP ¡andate a la puta que te parió!; I'm fucked if I know! ¡no tengo ni puta idea!
  • vi Esp follar, Am coger, Méx chingar; don't fuck with me! ¡no me jodas!
  • fuck all n (nothing) he's done fuck all this week se ha tocado los huevos or RP rascado las bolas toda la semana, Méx estuvo de huevón toda la semana; to know fuck all about sth no tener ni puta idea de algo



Have a nice day.

Maese postiadors: Julio C. a eso de las 4:20 a.m. 1 Gentes decíanos aquí  

Suena como: El Larousse

Por ayer...

miércoles, 23 de abril de 2008

Madres... Me acabo de enterar de que ayer fue el Día de la Tierra y no festejé. Ni pedo.
Ojala los demás hayan celebrado como se debe.

Congratuleichons.






Canción del momento: "Angel" de Massive Attack.

Maese postiadors: Julio C. a eso de las 10:45 p.m. 4 Gentes decíanos aquí  

Suena como: cosas de la vida, el festejo, la musique, videos

La Televisión

sábado, 19 de abril de 2008

En las altas horas de la noche, cuando nadie la ve, la Televisión se vuelve loca.
Me he fijado.



O por lo menos la mía sí.





Y como dijo el Gato Cazador: "¡Agua contra esos Chupópteros!"
Rola llegadora: "One Chance" de Modest Mouse.

Maese postiadors: Julio C. a eso de las 1:54 p.m. 4 Gentes decíanos aquí  

Suena como: La Tele

Un momento Monterroso

miércoles, 16 de abril de 2008


EL MONO PIENSA EN ESE TEMA


¿Por qué será tan atractivo -pensaba el Mono en otra ocasión, cuando le dio por la literatura- y al mismo tiempo como tan sin gracia ese tema del escritor que no escribe, o el del que se pasa la vida preparándose para producir una obra maestra y poco a poco va convirtiéndose en mero lector mecánico de libros cada vez más importantes pero que en realidad no le interesan, o el socorrido (el más universal) del que cuando ha perfeccionado un estilo se encuentra con que no tiene nada qué decir, o el del que entre más inteligente es, menos escribe, en tanto que a su alrededor otros quizá no tan inteligentes como él y a quienes él conoce y desprecia un poco publican obras que todo el mundo comenta y que en efecto a veces son hasta buenas, o el del que en alguna forma ha logrado fama de inteligente y se tortura pensando que sus amigos esperan de él que escriba algo, y lo hace, con el único resultado de que sus amigos empiezan a sospechar de su inteligencia y de vez en cuando se suicida, o el del tonto que se cree inteligente y escribe cosas tan inteligentes que los inteligentes se admiran, o el del que ni es inteligente ni tonto ni escribe ni nadie conoce ni existe ni nada?



-Augusto Monterroso


Maese postiadors: Julio C. a eso de las 4:26 p.m. 4 Gentes decíanos aquí  

Suena como: cuentos, Monterroso

Nada más

domingo, 13 de abril de 2008



Hay días en los que lo único que queremos es que las cosas salgan bien.
Nada más.



Maese postiadors: Julio C. a eso de las 12:31 a.m. 4 Gentes decíanos aquí  

La Interné

miércoles, 9 de abril de 2008

Internet está atiborrado de mierda. Así como tiene información sana y bonita, tiene mierda inservible por todas partes, mierda que incluso te insulta y/o/u te crea pedos mentales. Mierda que nomás te quita el pinche tiempo, que de por sí es poco.
Pero ahistamos, como pendejos.

Clachad* una ligera muestra:

Human Tetris:


Pollo sin cabeza:


Nota: si usted es cardiaco, o culito, no vea el siguiente video
Exorcisme:







Rola vergas: "Nicotine & Gravy" de Beck.

---------------------------------------------------------------------
*Clachad.- Del verbo clachar / observar, vigilar con la mirada. Verbo utilizado en la cholística clásica, proveniente de la conjunción transitiva anglosajona to clash.

Maese postiadors: Julio C. a eso de las 6:07 p.m. 1 Gentes decíanos aquí  

Suena como: ocio, pendejadas, videos

Conversaciones

martes, 8 de abril de 2008

En un bar en Monterrey

Un Argentino: Che, ¿y qué andan haciendo acá?
Sho: Vinimos a ver a Bob Dylan.
Un Argentino: ¿Bob Dylan?
Sho: Sí, dio un concierto hace rato en la Arena Monterrey.
Un Argentino: Pero él es un robot.
Sho: ¿Cómo un robot?
Un Argentino: Sí, Bob Dylan está muerto, lo que se ve es un robot.
Sho: Pues yo creo que es más bien como un espíritu.
Un Argentino: De cualquier manera, ya cumplió todos los años que debió haber cumplido.
Sho: Jaja, ya sé, nosotros esperábamos que muriera en el escenario.
Un Argentino: ¡Que muera Dylan!
Sho: Hubiéramos presenciado algo histórico...
Un Argentino y un paisano: Jajaja...



Bob Dylan es la pura neta.
Ir a verlo también lo fue.





Melodía: “It's All Over Now, Baby Blue” de Bob Dylan.

Y como dijo Dylan: “The highway is for gamblers, better use your sense.”

Maese postiadors: Julio C. a eso de las 3:13 p.m. 1 Gentes decíanos aquí  

Suena como: conversaciones, Dylan, viajes

De las sombras

miércoles, 26 de marzo de 2008

Cuadro: The Nightmare
Por: John Henry Fuseli, 1782



El Cadáver


Y un día amaneció ahí... muerto.
Unos dicen que fue cansancio y que simplemente se dejó llevar; los más románticos cuentan que se sentía sólo y que tenía roto el corazón, el cual, le envenenó la sangre hasta que el cuerpo colapsó; otros divulgan que fue intencional, porque ya no soportaba escuchar cómo a su carcajada se le iba el eco.
Lo cierto es que en sus últimos días sufría de jaquecas, y que prefería pasar el tiempo durmiendo, recorriendo paisajes oníricos.
La empatía que había sido canon de su armonía y la sonrisa que comúnmente visitaba su rostro se habían ido pudriendo de a poco. Ya era más que notoria la transición. Se perdía entre las realidades tangibles y las subconscientes. El semblante se le tornó algo macilento, su andar bastante sombrío, la voz lúgubre. Esos sueños se lo estaban acabando; le consumían el cuerpo y el espíritu.
No se puede vivir solamente de ilusiones.
Dejó que se le fuera todo lo que alguna vez apreció, así sin más. Dejaba que se le estuviera yendo la vida misma... Y se le fue, sin oposición, como si lo natural fuese no debatir por ello.

La execrable escena quedará guardada por siempre en la memoria de todos los presentes, pues se le encontró con una mueca grotesca de siniestra exageración en el rostro, jamás se olvida un gesto de tal torcida impresión. Los dedos de pies y manos agarrotados, fríos de miedo. El alma se sentía ausente, como escondida, o asustada, sabrá lo eterno por qué. Y su mirada...

Murió gritando, llorando aterrado. Desgraciado final, despiadado designio.

Pero a pesar de todo, el asunto es que seguía muerto ahí, envuelto en sueños de inútiles horas. Sin poderle decir al viento que no había muerto aún, que sólo no podía despertar.
Que sólo estaba atrapado en una horrible pesadilla.



Julio C. Orrantia.
-Terminado el miércoles 26 de marzo, 2008.


Maese postiadors: Julio C. a eso de las 4:20 p.m. 10 Gentes decíanos aquí  

Suena como: cuentos

Conejito

viernes, 14 de marzo de 2008


Esto me hizo reír hoy en la mañana.





Rolón: "Southbound Pachyderm" de Primus.
Y como dijo la mamá del Mario: "Sano sanote, puro machote."

Maese postiadors: Julio C. a eso de las 1:51 p.m. 5 Gentes decíanos aquí  

Suena como: babosadas, haga click, ocio, pendejadas

Profeso.

miércoles, 12 de marzo de 2008

Representación de la Piedra del Sol


Hoy me acordé de que, según los calendarios azteca y maya (el cual, se sabe, es más exacto que el que utilizamos actualmente), el fin del mundo en el que vivimos será el 22 de diciembre del año 2012; el final del miedo dijeron los mayas. Habrá que decidir entre seguir como seres pensantes, o autodestruirnos.

Sincronícense...

Apresúrense...

Arrepiéntanse pecadores...


Falta poco.





Y como dijo La Catrina en una de mis canciones favoritas: "Y volarán los cuerpos dando vuelta y vuelta, y escucharemos un rugir bajo la tierra..."

Rolas: "Astonishing Panorama of the End of Times" de Marilyn Manson, "The End" de The Doors, "El Fin del Mundo" de La Catrina y "The End Is the Beginning Is the End" de Smashing Pumpkins.

Maese postiadors: Julio C. a eso de las 4:20 p.m.  

Suena como: 22/12/2012, ciencia, profecías, religiosidad

Reflexiones de días con viento

domingo, 2 de marzo de 2008


De las libertades, las decisiones y mi versión del Yo.
Yo podría ser lo que quisieras que sea. Yo podría lograr convertirme en eso que satisfaga todas tus necesidades. Complacerte en todos los aspectos, y tal vez incluso en todos los caprichos.
Trabajando duro se logra cualesquier propuesta, y sé que tengo y puedo con la capacidad de trabajar duro y lograr lo que me proponga, o propongan. Además, bien se sabe que es más fácil alcanzar un propósito cuando se tiene por bien definido.
Yo podría bajar las estrellas más dulces o derrotar al más feroz de los nihilistas... Yo puedo hacer esas cosas sin necesidad de alma.
Pero hasta esta fecha y de esa manera, no se trata de condescendencias. No siempre hay cabida para un Yo entre esas alegorías.
Yo, por lo tanto y por lo pronto, busco estar lo mejor posible, no importa qué pase o pueda pasar; creo que lo merezco al igual que cualquiera.

~

Esa es la primera de las libertades puestas a elección. La segunda es decidir buscar alguien con quien compartir destinos, ya sean estos agradables, o en ocasiones no tanto, pero nuestros al fin.

Entonces, puede que luego vengan las complacencias, las sensaciones y las maravillas que quizá aún no conocemos por completo... Quizás...






Mejor acompañe a estas letras con el sonido: "Alone Down There" de Modest Mouse.

Maese postiadors: Julio C. a eso de las 4:20 p.m.  

Suena como: la industria y demás paranoias, reflexiones

Perdiendo el bote

martes, 26 de febrero de 2008

"Oh, and we carried it all so well"

"Oh, and I laugh all the way to hell"


Esta canción me llega al alma por estos días.

Modest Mouse - "Missed The Boat"


Modest Mouse es la pura neta.


"Oh, what useless tools ourselves."


Maese postiadors: Julio C. a eso de las 4:20 a.m. 7 Gentes decíanos aquí  

Suena como: chidote, haga click, la musique, videos

No. 151 (en 3 caras)

domingo, 24 de febrero de 2008



Miércoles de ceniza.


El sabor de la sabiduría incipiente, se compara sólo con el ceniciento sabor del desamor consciente y despechado.

Todos tienen miedo. Todos se mueven con miedo. Miedo al fracaso, miedo al dolor, a la soledad, al miedo mismo.

...

Eclipse lunar, espectáculo majestuoso, sagrado y puro.

Oscuro...

Siempre existirán las sombras mientras estemos de pie.
Eso es señal de que no mistificamos nuestra superchería congénita.

Ya toca purgar lo subconsciente.

Porque eso también se acumula, y satura memoria, y confunde realidades entre tiempos y planos físicos y/o virtuales.

Irrealidades de carne y hueso, boca y corazón.

...

Música... siempre música (y todo lo que conlleva).

Van endureciendo las ideas, los problemas, las responsabilidades, los sentidos y demás.

Y ni hablar de la ignominia que son los malentendidos y la guerra de egos que viene por consecuencia.

"Casualmente", de terceras personas.

Y las malditas serpientes y los repugnantes demonios y escorias que las lenguas recelosas escupen sin detenerse a mirar sobre qué, o sobre quienes, hinchadas de vil ponzoña proveniente de la enfermiza cólera que carcome los corazones cegados por 1000 estúpidas razones.

La vida es demasiado corta como para perder el tiempo con engaños, perturbaciones y dolor.
No alcanza el tiempo para tanto. Se vive rápido y hay que seguir
a v a n z a n d o .


O por lo menos, esa era la idea.

...

Cenizas somos y a las cenizas iremos.



Maese postiadors: Julio C. a eso de las 4:20 a.m. 4 Gentes decíanos aquí  

Suena como: ritmo

Mr. Tambourine Man, like a rolling stone

martes, 5 de febrero de 2008



Forever Young


Maese postiadors: Julio C. a eso de las 11:15 p.m. 11 Gentes decíanos aquí  

Suena como: chidote, Dylan, ocio, viajes

El recuento de los daños

miércoles, 30 de enero de 2008

Primero me ataca una puta diarrea de las malignas que me deja arrinconado en el retrete por días, y me hace recordar, de la manera mala, que el suero sabe a sudor.

Luego le actualicé el firmware a mi iPod (al cual amo), y eso le chingó todas las aplicaciones que había instalado con tanto esfuerzo y dedicación. Y ahora tengo que tumbarle ese pedo y volver a aplicarle el jailbreak y la hurracarrana a mi amors.

El vocho al taller, por enésima vez.
Pedos en la vida laboral, sentimental, espiritual y la chingada, lo usual.


Después me estaba bañando y por pendejo me cayó una gotota de jabón en el puro pinche centro del ojo... y me acordé de una foto que tomó Benito cuando fuimos a Majalca:


Y ya no le quiero seguir.
A la verga.

(Claro que también pasaron cosas bastante buenas la semana pasada, pero esas las dejo para otra ocasión; hoy traiba ganas de echar chingados)





Rola: "Jigsaw Falling Into Place" de Radiocabeza.

Maese postiadors: Julio C. a eso de las 4:20 a.m. 8 Gentes decíanos aquí  

Suena como: me caga etiquetar, pendejadas, vivencias

Leído

lunes, 14 de enero de 2008

En un libro de Rius

A mi entender, la religión se basa, primordial y principalmente en el miedo. Es en parte el terror de lo desconocido, y en parte, como he dicho, el deseo de sentir que se tiene una especie de hermano mayor que va a apoyarnos en todos los apuros y disputas. El miedo es la base de la religión; miedo de lo misterioso, miedo de la derrota, miedo de la muerte.

El miedo es el padre de la crueldad, y por lo tanto, no es de extrañar que la crueldad y la religión vayan de la mano.




Sir Bertrand Russell






Canción: "To Defy The Laws Of Tradition" de Primus.

Maese postiadors: Julio C. a eso de las 11:34 p.m. 11 Gentes decíanos aquí  

Suena como: leído, religiosidad

Reflexiones de fin de año

martes, 1 de enero de 2008


De la entropía.
La entropía es una cantidad física que mide el grado de desorden de un sistema. Es una cuestión de experiencia diaria que el desorden tiende a aumentar, si las cosas se abandonan a ellas mismas.
Y es por eso que, tanto en las relaciones humanas como en cualquier punto a grande o pequeña escala en el universo, la entropía de un sistema aislado siempre aumenta, y cuando dos sistemas se juntan, la entropía del sistema combinado es mayor que la suma de las entropías de los sistemas individuales.

¿Capicci?




Adiós año 2007. Fuiste útil.

Maese postiadors: Julio C. a eso de las 4:20 p.m. 6 Gentes decíanos aquí  

Suena como: amor, ciencia, reflexiones

Entradas más recientes Entradas antiguas Página Principal
Suscribirse a: Entradas (Atom)
Tiovivo